
Hoy, con fecha 17 de noviembre, se realizó la audiencia de solicitud de ampliación de plazo de investigación por parte de la Fiscalía y el Ministerio del Interior y el cambio de medida cautelar por parte de la defensa respecto de nuestros weichafe Ernesto Llaitul, Ricardo D. Reinao y Esteban Henriquez.
En primera instancia, la Fiscalía solicitó ampliar la investigación a 45 días, ante lo cual y tras la intervención de los tres abogados defensores, la Jueza determinó excesivo dicho plazo, determinando que se redujera a 20 días.
Frente a la solicitud presentada para el cambio de medida cautelar, considerando la falta de pruebas recabadas en ya más de un año de investigación, que los puedan vincular a los hechos por los que se les imputan, la Jueza resolvió otorgar el cambio de medida cautelar a arresto domiciliario total y parcial mientras dure la investigación, ante lo cual la Fiscalía en conjunto con el Ministerio del Interior apelaron en contra de la decisión de la Jueza, quedando sujeta la determinación final en manos de la Corte de Apelaciones de Concepción.
Todo ésto, marca un precedente importante en cuanto a la estrategia política y mediática del gobierno de Gabriel Boric, quien, respondiendo de manera desesperada ante la presión de la derecha fascista y los grandes conglomerados económicos extractivistas instalados en el Wallmapu, decide insistir, a través del Ministerio del Interior en mantener la prisión preventiva, a pesar de la falta de pruebas científicas, testimoniales e incluso georreferenciales, quedando en evidencia de sobremanera que esta causa responde única y exclusivamente a un acto de persecución política por parte del Estado chileno.
Ahora, queda esperar la resolución por parte de la Corte de Apelaciones que, esperamos no ceda ante la presión de este gobierno y todo su aparataje politico, puesto que esta causa carece de argumentos jurídicos por lo cual va directamente a ser sobreseída.